jueves, 23 de abril de 2009

martes, 21 de abril de 2009

Casa que se encuentran en peligro.

La vía Armenia y el barrio San Luis (el frente del Central)

El centro del barrio

distribución estructural.

Centro de Documentación Planeación Municipal de Pereira

PLAN DE DESARROLLO COMUNA BOSTON

RESEÑA HISTORICA:
...La comuna Boston debe su nombre al barrio llamado de igual manera por ser tal vez de las primeras urbanizaciones que se construyeron con algunas características específicas como diseño estructural planificado.
Desde 1990 hasta 1995 en esta comuna se construyeron 1524 soluciones de vivienda en su gran mayoría para estrato medio.
Son 49 barrios los que conforman la comuna Boston, las descripciones históricas no alcanzan grados mínimos de exactitud puesto que gran parte de la información que se obtuvo es casi exclusivamente de la tradición oral con las imprecisiones que ello implica....

CULTURA
el tema cultural no como una caracterización del comportamiento de la población en relación con sigo mismo, con los demás y con el medio dentro del territorio, sino mas bien, como una propuesta relacionada con la filosofía planteada dentro del proyecto de los planes de desarrollo participativos en las comunas y corregimientos. Esta propuesta lleva implícita, la relación entre educación y cultura, como los componentes que moldean a los/las ciudadanos/as, para asumir determinados comportamientos en la vida; es decir, es allí, donde se adquiere los elementos que nos permitirán afrontar positiva o negativamente la interrelación dentro de la sociedad.
Como propuesta, pretende ser un elemento de reflexión para los diferentes actores que participan en el desarrollo del territorio y su población, esperando que aporte en la transformación de realidades negativas a partir de la toma de decisiones con conocimiento real, no solo de cómo estamos involucrados en los problemas, sino también en las soluciones, de manera comprometida, con identidad y pertenencia.
Pretender abandonar el conocimiento cultural de la población del territorio de manera integral, requiere de una investigación profunda, que implica recursos y tiempo para lograr el objetivo, por la modalidad del proyecto, es prácticamente imposible; el desarrollo de las diferentes variables dentro del diagnostico, se hace un acercamiento al comportamiento de la población y la forma d e relación con el medio.

INSEGURIDAD EN TERMINOS GENERALES
.....por parte de la comunidad aparecen causas considerada, como principal la falta de recursos que lleva a condiciones de inconsciencia, falta de educación y por lógica unas formas culturales negativas, la falta de presencia de la autoridad, la faltad de medios de comunicación para alertar a la comunidad, la falta de estadísticas (investigación), el desinterés de la comunidad en búsqueda del desarrollo a nivel político y social, la falta de solidaridad, la falta de asistencia el zonas de riesgo, falta de integración de comunidad, diferencia frente al delito, corrupción en autoridades, conductores embriagados, falta de educación de las autoridades, la no existencia de autoridades para cortar el mal de raíz, deficiente reglamentación de la ley (código de menores, dosis personal), la estigmatización (señalamiento, mala fama), falta de equipos para autoridades uniformadas, falta de ética en autoridades en general....

ORGANIZACION COMUNITARIA
....Las perspectivas para la comuna, a diferencia de otras, son mas positivas, porque la población que participa en el proceso del plan de desarrollo participativo, considera de importancia problemas como el desempleo, la educación, la organización, la drogadicción, se espera que la comunidad, asumas su papel protagónico en la gestión para cambiar su situación adversa.

MEDIO AMBIENTE
la comuna Boston es una de las comunas más grandes de Pereira y es una zona de contrastes pues posee barrios desde el estrato 1 hasta el estrato 5.

MANEJO INADECUADO DE FUENTS HIFRICAS
la comuna boston esta bañada por las Quebradas la Dulcera, La Arenosa, El Tigre y el Rio Consota, todas estas en mal estado por las descargas de aguas residuales de los barrios que las circundan.
rio consota: es la principal fuente hidrica Que recorre la comuna. Y recorre en su tramo urbano el área varios barrios pertenecientes a la comuna Boston, este rio es una cuenca de tercer orden que tiene du nacimiento en la Vereda el Manzano en el corregimiento de Tribunas Córcega a una altura aproximada de 2.100 mts snm y desemboca en el Rio La Vieja a 940 mts snm. El rio Consota recorre 46 km del municipio de Pereira y es una subcuenca del Rio La Vieja que atraviesa los departamentos de Quindío, valle y Risaralda. El Río Consota se contamina sensiblemente en su recorrido urbano ya que durante el mismo es receptor de aguas residuales de uso domestico.
Escobar ha planteado sobre el desarrollo que: “Por casi cincuenta años, en América Latina, Asia y África se ha predicado un peculiar evangelio con un fervor intenso: el 'desarrollo'. Formulado inicialmente en Estados Unidos y Europa durante los años que siguieron al fin de la Segunda Guerra Mundial y ansiosamente aceptado y mejorado por las elites y gobernantes del Tercer Mundo a partir de entonces, el modelo de desarrollo desde sus inicios contenía una propuesta históricamente inusitada desde un punto de vista antropológico: la transformación total de las culturas y formaciones sociales de tres continentes de acuerdo con los dictados de las del llamado Primer Mundo. Se confiaba en que, casi por fiat tecnológico y económico y gracias a algo llamado planificación, de la noche a la mañana milenarias y complejas culturas se convirtieran en clones de los racionales occidentales de los países considerados económicamente avanzados”.
Escobar, Arturo. “El desarrollo sostenible. Realidad y mitos.” En Revista Esteros, # 3-4. Santafé de Bogotá. 1993-1994.

La implementación del desarrollo posibilitó la configuración de un discurso que hablaba sobre los nativos tercermundistas y les atribuía una serie de características, es más, podríamos afirmar que estas características eran la negación de las características de los sujetos y naciones desarrolladas. Así, el sujeto del Tercer Mundo era: pobre, enfermo y desamparado, en fin, era un sujeto que debía ser llevado de la mano por el camino del progreso y la civilización –occidental por supuesto-. ha planteado que en situaciones en donde las diferencias de poder entre agentes sociales son grandes, es común que el sector dominante disponga de sus Otros ubicándolos en una categoría determinada y comúnmente cargada de significados negativos.
Podemos plantear que el desarrollo generó y genera una forma particular de pensar la vida de las poblaciones como un problema técnico que debe ser manejado racionalmente por profesionales del desarrollo poseedores de un conocimiento especializado. Este discurso se manifiesta como una forma hegemónica de representación que elabora sujetos sobre los cuales actuar, asignándoles ciertas características a priori que secundan su colonización y la dominación de sus economías y en general de todo su marco vital. El desarrollo, es en fin, un continuo movimiento dialéctico entre el constante reconocimiento de la diferencia y la no menos constante domesticación de ésta.

Descripción del Barrio Central de Pereira.

El barrio central está ubicado al noroccidente de Pereira. Pertenece a la comuna Boston (numero 7), tiene una área de 3,1 hectáreas y su clasificación socioeconómica se encuentra en estrato socioeconómico 1 (bajo), según el mapa de Estratificación Socioeconómica del área Urbana de la Alcaldía Social de Pereira (con fuente en el sistema de información Georreferenciado de Pereira SIGPER 2007).
Las viviendas están construidas, en su mayoría con ladrillo. Cuenta con un sistema de vías interno, pavimentadas, con una modalidad de dirección poco claro, que dificulta lo localización de las viviendas. La comunidad tiene servicios públicos como agua potable, energía, servicios telefónicos, y recolección de basuras.
El barrio se encuentra enclavado sobre una ladera, es atravesado centralmente, por una calle pavimentada que comunica la vía hacia la ciudad de armenia con la carrera 29 de la comuna universidad.
En lo referente al sector educativo, los habitantes tienen cerca un complejo educativo denominado SurOriental, de origen publico el cual ofrece educación primaria y bachillerato.
A su vez dispone, a poca distancia, del Centro de Salud de Boston, que depende de la E.S.E Salud Pereira.
En lo concerniente con la seguridad es un sector que cuenta con estación de policía cercana al barrio.
Tiene (2) centros donde se realiza cultos religiosos, uno perteneciente ala iglesia católica otro a la evangélica.
En recreación dispone de una cancha deportiva múltiple, en cemento, en estado de deterioro, con escasos juegos para niños, muy cercana a la vía de alto transito vehicular que lleva hacia la ciudad de Armenia.
El barrio posee un muy buen servicio de transporte publico urbano, además de estar cerca des Terminal de Transporte de Pereira.
En cuanto a organizaciones comunitarias tiene conformado una junta de acción comunitaria en funcionamiento y con sede propia en una ubicación central dentro del barrio.
Comercialmente el barrio es activo, pose un buen numero de tiendas, revuelterías, (1) café Internet, 2 talleres para arreglos de equipos, que no solo sirven como agentes prestadores de estos servicios sino como actividad económica de su población.
Se encuentran expendios de sustancias psicoactivas, principalmente marihuana.
Por ser un terreno en ladera, este barrio pose algunas viviendas que están en evidente zona de riesgo, entre 20 y 25 casas, pero sus habitantes se niegan a la reubicación por parte del gobierno municipal.
Hay que destacar que es una zona, que por su cercanía a la Universidad Tecnológica de Pereira, es utilizada por los estudiantes como área de residencia.

comuna boston


El desarrollo como Arturo Escobar lo muestra es un proceso de desigualdad, manipulación y enajenación del primer al tercer mundo, haciendo esto desde una mirada y un actuar etnocentrico. Hoy el DISCURSO del DESARROLLO lo podemos asociar en cualquier contexto donde nos encontremos.

sábado, 28 de marzo de 2009

martes, 10 de marzo de 2009

parrafo (desarrollo)

El desarrollo como definición y como supuesto objetivo común, entre el primer y el tercer mundo, es de fácil alcance en niveles de imaginación y ensoñación, puesto que visto desde la problematización de la pobreza o la economía y el espacio del mismo, es una puesta en escena del desequilibrio que genera el poder económico. El desarrollo toma el relevo de la estructura colonial convirtiéndose en un poder para normalizar el mundo, es una representación que toma forma para convertirse en realidad. El desarrollo tiene unas lógicas y los recursos son de diferente naturaleza (económica-ideológica-tecnológica-cultural –información) y tiene unos elementos que lo moldean: intercambios asimétricos, posición ideológica, pasividad en la respuesta y emergencias sociales. No se puede tomar provecho del desarrollo si no se es creativo; una analogía que hay que nombrar son las diversas actividades de tercer semestre de Etnoeducación propuestas por el profesor Héctor, en las cuales no se crea sino que es una copia (deteriorada) de lo ya existente y vistas estas como creatividad.

Habitantes del Brrio Central.

El barrio central de Pereira alberga un gran número de personas en diferentes condiciones socioeconómicas, estratos 1 y 2.

Población general:

El barrio central de la ciudad de Pereira, esta conformado por 419 habitantes, de los cuales el 50.40 % son mujeres y el 49.60% son hombres. Según edad la población se encuentra distribuida de la siguiente forma: menores de 1 año 1,67%, de 1 a años 8.35%, de 5 a 14 años 17.18%, de 15 a 44 años 47.73%, de 45 a 50 5.73%, de 51 a 59 años 7.64% y mayores de 60 años 8%

La población se sitúa entre 15 y 50 años, lo que indica que un porcentaje importante de habitantes esta dentro del grupo económicamente productivo y con capacidad laboral.

Aproximadamente un 63% de habitantes del barrio ejerce algún tipo de actividad, bien dentro del sector laboral (34%), a nivel de sector educativo (26,5%) o con carácter de pensionados (2.9%).