¿Cual Es La Propuesta Que Hace Arturo Escobar De Desarrollo?
Antes de la 2 guerra el mundo estaba regido por Europa, sus colonias estaban esparcidas por diversos países, lo que le dio el poder en este momento de la historia; existía la noción de progreso vista y ligada a las transformaciones económicas ocurridas entonces.
Después dela segunda guerra mundial con el debilitamiento de Europa, Estados Unidos quedo como el país con mayor poder sobre el mundo; este tomo la noción de progreso y le anexo la palabra desarrollo y ligada a esta la noción de pobreza. Lo que hizo el desarrollo fue tomar el relevo de la estructura colonial.
Se creo el plan Marshall, el cual beneficio a las grandes potencias en la reconstrucción del país después de la segunda posguerra. Europa se beneficio con este plan y se vio un nivel de vida mucho mejor que antes de la 2 guerra mundial, mostrando este nuevo nivel de vida no como un supuesto sino como un fin.
Arturo escobar en el texto la invención del tercer mundo, especialmente en su segundo capitulo llamado la problematización de la pobreza y la fabula de los tres mundos, nos hace un recorrido después de la segunda posguerra mundial, para hablarnos de la noción de desarrollo- pobreza y como esta ligada y creada para seducir y transformar al tercer mundo en un sociedad consumista, controlada y segada por el mismo desarrollo. Hace referencia a algunos autores con teorías sobre desarrollo y progreso.
Arturo Escobar ve al desarrollo como una representación dominante, representación que es construida individual y colectivamente, es la matriz donde nos encontramos, es una orbita de influencia donde cada persona retroalimenta el desarrollo, esta representación se reconstruye. El desarrollo se basa en el sistema de conocimiento occidental, los demás países no son importantes; el concepto de pobreza no existía, ahora es un concepto que abraca todos los problemas económicos y sociales; aparece con la economía de mercado.
Una de las propuestas de Escobar es fomentar la antropología, por medio de la representación teniendo como base el sistema de poder regulando la practica y por medio del discurso antropológico y la subjetividad que este produce.
Procacci definió los rasgos de pobreza en personas vagas, independientes, negativa a la aceptación de problemas sociales, rechazo al trabajo….Rhanema dio dos propuestas para la concepción de pobreza, primero el surgimiento del capital en Europa; segundo la definición de quienes eran pobres que la dio en estados comparativos de países pobres con países ricos y los ingresos de cada uno. Lo que muestra esto es el señalamiento que se le tiene al tercer mundo, ya que fue creado con la aparición del desarrollo.
El desarrollo tiene unos elementos que son: los intercambios asimétricos, la posición ideológica, la pasividad en la respuesta y las emergencias sociales. Estos elementos son claves para encontrar al desarrollo como una idea fija en la manipulación de las poblaciones de tercer mundo puesto que así se nombre unas emergencias sociales, estas son silenciadas por los diversos mecanismos de control.
Fue en relación con la pobreza como surgieron las modernas formas de pensamiento sobre el significado delavida, la economía, los derechos y la administración social (pag 53 Arturo escobar la invencion del 3 mundo) El banco mundial definió como pobres en 1948, aquellos países con ingresos per cápita inferior a 100 dólares, casi por decreto, dos tercios de la población mundial fueron transformados en sujetos pobres (pag 55 la invencion del 3 mundo).
Al conceptualizar el progreso en dichos términos, la estrategia de desarrollo se convirtió en el instrumento poderoso para normalizar el mundo.
Alejandra, un abrazo. El texto da cuenta de apartes valiosos del texto de Escobar, eso tiene valor. Asumes afirmaciones de Escobar y no haces la respectiva referencia, corrige eso. Haces asociaciones que poco sustentas, así en el texto manejado te soportes para hacerlo. Das numeración de citas que no presentas. Tienes un tono analítico, eso es útil y necesario par ala academia.
Pienso que este blog es un recurso importante que debemos explorar y explotar, y que es pertinente en la medida en que nos deja ver de que manera el desarrollo nos acompaña en el proceso educativo, a su vez que la critica mantiene constante hacia el mismo.
Fuimos de aquí los primeros somos de aquí naturales nos han robado hasta el cielo nos aniquilan con hambre.
nos remataron el suelo nos preservan como lastre echaron a nuestros dioses cambiaron vida por muerte.
¿Cómo volver atrás? ¿Cómo volver a empezar?
Perros de corazón negro falsos dadores de nada enterraron mi cultura justificando barbaries.
nos vendieron un progreso que cada día es más lejano. Exterminaron el árbol ahora la tierra está seca.
¿Cómo volver atrás? ¿Cómo volver a empezar?
La gente que ayer amaba la tierra hoy ve con dolor, que muere su escencia ¿Cómo volver atrás?.
Se rasgan las vestiduras por los derechos del hombre pero para los que saben no somos ni animales.
verdes eran nuestros bosques claros y limpios los ríos por la mano de los sabios convertidos en desierto.
¿Cómo volver atrás? ¿Cómo volver a empezar?
La gente que ayer amaba la tierra hoy ve con dolor, que muere su escencia Cambio de rumbo exigimos queremos ser lo que fuimos libres de amar nuestra historia por lo que fue nuestro pueblo.
verdes eran nuestros bosques claros y limpios los ríos por la mano de los sabios convertidos en desierto.
¿Cómo volver atrás? ¿Cómo volver a empezar?
La gente que ayer amaba la tierra hoy ve con dolor, que muere su escencia.
Alejandra, un abrazo. El texto da cuenta de apartes valiosos del texto de Escobar, eso tiene valor. Asumes afirmaciones de Escobar y no haces la respectiva referencia, corrige eso. Haces asociaciones que poco sustentas, así en el texto manejado te soportes para hacerlo. Das numeración de citas que no presentas. Tienes un tono analítico, eso es útil y necesario par ala academia.
ResponderEliminar