martes, 10 de marzo de 2009

parrafo (desarrollo)

El desarrollo como definición y como supuesto objetivo común, entre el primer y el tercer mundo, es de fácil alcance en niveles de imaginación y ensoñación, puesto que visto desde la problematización de la pobreza o la economía y el espacio del mismo, es una puesta en escena del desequilibrio que genera el poder económico. El desarrollo toma el relevo de la estructura colonial convirtiéndose en un poder para normalizar el mundo, es una representación que toma forma para convertirse en realidad. El desarrollo tiene unas lógicas y los recursos son de diferente naturaleza (económica-ideológica-tecnológica-cultural –información) y tiene unos elementos que lo moldean: intercambios asimétricos, posición ideológica, pasividad en la respuesta y emergencias sociales. No se puede tomar provecho del desarrollo si no se es creativo; una analogía que hay que nombrar son las diversas actividades de tercer semestre de Etnoeducación propuestas por el profesor Héctor, en las cuales no se crea sino que es una copia (deteriorada) de lo ya existente y vistas estas como creatividad.

1 comentario:

  1. Al ser un texto para anónimos, vale la pena contextualizarlos sobre la discusión que estas proponiendo, especialmente si vas a introducir discusiones específicas de tu territorio, de lo contrario quedan en el aire, y otros lectores no podrían participar.

    Das cuenta de dos elementos centrales de la discusión de Escobar y de los presupuestos presentados en la reelaboración de los mismos en nuestros encuentros. Eso tiene alto valor, dado que estás delimitando al autor. El texto pierde continuidad en algunos apartes, presta atención a eso, deja que las ideas se desarrollen en lo posible completas.

    Hay una película llamada destello de genio, es reciente, la puedes conseguir en cualquier venta de copias. Allí hay un extenso y largo tratado sobre la creatividad, presta atención especialmente a las dos últimas secuencias.

    ResponderEliminar